Por: Rafael Sansores Majul
Visualización al estilo Michael Phelps: Hagamos de nuestras metas,
realidades
Es muy común en el deporte escuchar a los
atletas decir: “Salió justo como lo imaginaba”, “fue exactamente como lo
soñé”, “de niño me veía en el podio cantando el himno de mi país”.
En esto
podemos encontrar un patrón, una repetición, un cuento que nos contamos a
nosotros mismos sobre lo que queremos ser y cómo lograrlo.
De ahí la importancia de la visualización ya
que es catalizador de una ruta crítica que puede tardar años en cristalizarse,
pero mientras se cristaliza, nos ayuda a transformarnos en esa persona que
necesitamos ser, para hacer de nuestros sueños, realidades.
Un ejemplo concreto y siguiendo el deporte
como metáfora de vida, el atleta con más medallas de oro en la historia de las
Olimpiadas, Michael Phelps, desde que se inició en el deporte y con la ayuda de
su madre y en especial de su entrenador, Michael antes de dormir visualizaba
todos los escenarios de las competiciones: desde mantener la calma antes de la
competencia, qué hacer ante los imprevistos, como seria ganar un oro olímpico
hasta como aceptar la derrota en caso de presentarse.
La visualización ayuda a Phelps y a cualquier
persona a que se comprometa a practicarla, en lo siguiente:
Programar nuestra mente para el
largo recorrido hacia nuestras metas.
Nos permite estar enfocados y concentrados
hacia objetivos concretos.
Nos ayuda a eliminar las
distracciones.
Nos permite ver la adversidad
como situaciones temporales, no como permanentes.
Nos da una ruta a seguir y nos
refuerza nuestra convicción sobre nuestras elecciones.
Muchos de nosotros no somos deportistas olímpicos y no ambicionamos una
medalla de oro,
Pero si tenemos metas y visualizarlas nos permite tenerlas
presentes para continuar el recorrido para lograrlas.